
HISTORIA DEL PRIMERO DE MAYO
HECHOS Y COMENTARIOS
Y OTROS ESCRITOS
El anarquismo en Buenos Aires (1891-1910)
Sin lugar a dudas Eduardo Gilimon es hoy un anarquista difícil de catalogar. Siendo en realidad un representante típico de la militancia acrata de Buenos Aires de finales del siglo XIX y principio de siglo XX, sus rasgos principales no se acoplan cómodamente con las imágenes mas difundidas sobre lo que se entiende debería haber sido un anarquista en dicho tiempo.
EN
Martín Alberto Acri y Maria del Carmen Cacerez
El anarquismo no podía esperar escapar del destino de todas las demás ideas innovadoras. De hecho, como el más revolucionario e inflexible innovador, el anarquismo necesariamente debe toparse con la combinación de la ignorancia y la malicia del mundo que pretende reconstruir.
DIAS ROJOS VERANO NEGRO
Enero de 1919
L a semana trágica. La semana de enero. Algo inexplicable. Que un gobierno popular, votado por la mayoría, haya cometido un crimen tan atroz como lo ocurrido en ese enero de 1919... Represión que iba a ser el prologo de otras dos represiones de trabajadores cometidas por mismo gobierno de Yrigoyen poco después: los fusilamientos de peones rurales patagónicos y la represión contra los hacheros de la forestal. Represiones ante exigencias justas de los hombres del trabajo.
LOS SEDICIOSOS DESPERTARES DEL ANARQUISMO
Daniel Barret
En el presente libro se plantea un análisis de actualidad acerca del lugar que el anarquismo contemporáneo puede ocupar, en tanto potencial revolucionario en el mundo posterior a la caída del muro de Berlín.
Es un ejercicio intelectual que nos plantea repensar el anarquismo desde el siglo XXI reconociendo debilidades y posibilidades para un mundo que reclama a gritos por alternativas reales y a largo plazo.
PASADO Y PRESENTE DEL ANARQUISMO Y DEL ANARCOSINDICALISMO EN COLOMBIA
La crisis actual del sindicalismo y anarquismo organizado requiere un retorno a los orígenes, a manera de un mito, para extraer de las experiencias históricas algunas indicaciones que abran camino de reflexión sobre nuestro propio presente. Este libro reconstruye a través de nuevas interpretaciones, y en algunos casos de documentación inédita, el impacto del anarquismo y anarcosindicalismo de los años 20´en Colombia.
RICARDO FLORES MAGON
EL APOSTOL DE
Diego Abad de Santillán
Santillán nos presenta en este libro un extracto e lo que fue Ricardo Flores Magon como revolucionario y escritor y de como se convirtió el anarquismo para atraerse también al pueblo mexicano y a todos los desamparados de la tierra al camino de ese bello ideal de felicidad humana, lo mas hermoso y mas elevado que se haya podido concebir en la imaginación del hombre.
EL ANARCOSINDICALISMO EN EL MOVIMIENTO OBRERO BOLIVIANO (1912-1965)
Huascar Rodriguez Garcia
Revueltas, crisis, huelgas, masacres, conspiraciones, una guerra y una revolución: este libro es un viaje que recorre buena parte del siglo xx boliviano a través del olvidado movimiento anarquista. Se trata, ante todo, de una evocación, en el doble sentido del término: el acto de traer algo a la memoria o a la imaginación, y a la vez el acto de llamar a los espíritus de los muertos. La reconstrucción, en suma, de una epopeya plebeya protagonizada por un puñado de hombres y mujeres que forjaron lo que se puede denominar anarquismo cholo: la versión vernácula de los viejos sentimientos antiestatistas de la humanidad interactuando con la potencia creadora del trabajo y con las ambigüedades del mestizaje.
EMMA GOLDMAN
La historia del desarrollo y crecimiento humano es, al mismo tiempo, la historia de la terrible lucha de cada nueva idea anunciando la llegada de un muy brillante amanecer. En su tenaz mantenimiento de la tradición, lo viejo con sus medios mas crueles y repugnantes pretende detener el advenimiento de lo Nuevo, cualesquiera sean la forma y el periodo en que este se manifieste. No hace falta que retrotraigamos nuestros pasos hacia un pasado distante para darnos cuenta de la inmensidad de la oposición, las dificultades y adversidades puestas en el camino de cada idea progresista. El anarquismo no podía escapar del destino de todas las demás ideas innovadoras. De hecho, como el más revolucionario e inflexible innovador, el anarquismo necesariamente debe toparse con la combinación de la ignorancia y la malicia del mundo que pretende reconstruir.
EL ABC
DEL COMUNISMO LIBERTARIO
ALEXANDER BERKMAN
Considero al anarquismo como la más racional y practica concepción de la vida social en libertad y armonía. Estoy convencido de la ineludibilidad de su realización en el curso del desarrollo humano.
La coyuntura de esa realización dependerá de dos factores: primero de la rapidez con que las condiciones de existencia se tornen física y espiritualmente intolerables para considerables masas del genero humano, particularmente para las clases trabajadoras, y segundo, el grado en que las concepciones anarquistas sean comprendidas y aceptadas.
MALATESTA
PENSAMIENTO Y ACCION REVOLUCIONARIOS
VERNON RICHARDS (COMPILADOR)
Durante casi setenta años Malatesta desarrollo actividades dentro del movimiento anarquista como agitador y propagandista. Basta con dar una ojeada a los archivos de la prensa anarquista para percibir que fue uno de los miembros mas respetaos del movimiento, así como siguió siendo hasta el final uno de los mas controvertidos. Su actividad abarco muchas partes del mundo, y también la dirección de una cantidad de diarios anarquistas italianos, incluido Umanita Nova (1920-22). Paso la mitad de su vida en el exilio y el respeto con que lo trataron los gobiernos queda claramente en evidencia por el hecho de que estuvo preso durante más de diez años, generalmente en la espera del juicio. Los jurados, por contraste, mostraron un respeto diferente, absolviéndolo en casi todos los casos y reconociendo que el único galantuomo, el único hombre honesto, era el que los enfrentaba en el banquillo de los acusados.
ACERCA DEL COLONIALISMO
K.MARX/F.ENGELS
El presente texto da cuenta de ese proceso en regiones como China e India: el estilo de vida de su gente es arrasado por una serie de hechos marcados por la violencia, la piratería y el robo. Este proceso será llamado colonización.
Grupo Comunista Internacionalista
El mayor triunfo de la burguesía del siglo xx es haber hecho creer por doquier que lo que había en Rusia era socialismo, cuando en realidad la contrarrevolución había triunfado y se desarrollaba el capitalismo. Este libro explica las bases conceptuales e históricas de ese proceso que sigue pesando, en todo el mundo, contra la lucha revolucionaria para destruir el capitalismo, contra cualquier intento de abolir la explotación del hombre por el hombre.
en
RANK MINTZ
Millones de trabajadores controlaban las fabricas y cosechaban y cuidaban los campos, transformando la economía de consumo capitalista en una economía de guerra, a pesar del sabotaje de los burgueses republicanos. Trabajadores en plena revolución, con sus contradicciones, sus discusiones, que sabían que ya no querian sufrir mas, que trataban de conseguir una nueva vida, con el rechazo, de antemano y por experiencia, de la aprobación automática a sus dirigentes, porque en tales circunstancias " El orden, la disciplina" no es mas que el arma de los traidores que desean desarmar al pueblo y restablecer la policía que protegerásus propiedades.
LOS ANARQUISTAS
EN LA CRISIS POLITICA ESPAÑOLA (1869-1939)
Jose Peirats
En una revolución hay que distinguir dos cosas: la obra constructiva en lo moral y en lo económico, la consecuencia en la integridad incorruptibles, y el destino propio de la revolución como fenómeno anecdótico. No siempre se puede dominar convenientemente el destino de una revolución política que tiene, según parece, sus leyes propias de levante y poniente, de aurora, cenit y ocaso. Pero podemos hacer que permanezcan vivos los vestigios edificantes entre las cenizas de la revolucion malogra. Este saldo de vestigios permanentes es tal vez la única revolución real positiva.
¡Pobre de la revolución que para salvar su finalidad suprema se devora a si misma!¡Pobre de la revolución que aguarda al triunfo final para realizarse!
A pesar de todos los inconvenientes y torpezas, la revolución española tuvo acierto de realizarse a si misma. La obra revolucionaria de las colectivizaciones sera su huella indeleble en el espacio y el tiempo. Lo demás pasara a la posteridad como un mal sueño.
ANARQUISMO TRASHUMANTE
Cronicas de crotos y linyeras
Osvaldo Baigorria
La huella del croto no es idéntica a la del homeless.
Mientras que los habitantes sin techo de toda urbe son una muestra de exclusión extrema, forzada, impuesta por la sociedad de mercado, el croto siguió voluntariamente el rastro que lo llevaría a un lugar de no- pertenencia. El croto no se definió por la carencia que implica la preposición "sin". Su estilo fue mas la renuncia que el despido, Y más el abandono del hogar que la pérdida de la vivienda.
HISTORIA DEL MOVIMIENTO
MAKHNOVISTA
PIOTR ARCHINOV
... La Makhnovschina es un fenómeno de un inmenso alcance, de una grandeza y de una importancia extrema, un fenómeno que se ha desarrollado con una fuerza completamente excepcional, que ha desempeñado un papel extraordinario y excesivamente complicado en la continuación de la Revolución Rusa, que ha sostenido una lucha tiránica contra la reacción de toda especie y que mas de una vez ha salvado a la revolución misma del desastre.
EL AMOR LIBRE
EROS Y ANARQUÍA
OSVALDO BAIGORRIA ( compilador)
El amor que aquí se llama libre cuestiona la doble moral, la hipocrecía, el cinismo.
En esta selección de artículos escritos por militantes anarquistas en publicaciones de fin de siglo XIX y principios del XX, junto a otros textos de origen contracultural y sensibilidad literaria, se define al amor como un gesto que rompe con las reglas sociales y económicas.